Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

En paralelo, el ecosistema emprendedor español muestra señales de dinamismo en este 2025, aunque con retos estructurales persistentes. Si bien el número de startups activas ha superado las 5.000, un crecimiento de alrededor del 40%, menos del 20% de ellas ha logrado captar financiación en fases iniciales, lo que refleja la desconexión entre la oferta de ideas innovadoras y los instrumentos reales de inversión disponibles en el país.

Y es que España es uno de los países europeos con mayor cantidad de microempresas: más del 90% del tejido empresarial tiene menos de 10 empleados. Esta fragmentación limita la capacidad del ecosistema empresarial para adoptar soluciones innovadoras a escala y dificulta la colaboración entre startups y empresas consolidadas. Al mismo tiempo, el exceso de regulación en sectores clave genera entornos poco ágiles para emprender, lo que desincentiva la inversión privada en fases tempranas.

“El verdadero cuello de botella no es la falta de ideas, sino la falta de estructura para ejecutarlas en un entorno real”, afirman Marc Ollé y Francesc Salas, socios fundadores de ENLACE. “Hay una desconexión evidente entre los discursos públicos de apoyo al emprendimiento y la realidad operativa que vivimos a diario. La hiperregulación y la lentitud institucional son dos grandes enemigos del progreso. Por eso es clave que los proyectos empresariales disruptivos cuenten con apoyo desde su nacimiento y que sepan escuchar las necesidades de su sector de actividad antes de tomar decisiones importantes de difícil o costosa vuelta atrás”.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.